Consulta Profesional de Psicología pendiente de autorización por el Servicio de Sanidad de la Xunta de Galicia
Psicólogo Sanitario Colegiado Número G-05947 en el Colegio Profesional de Psicología de Galicia (COPGAL).
Con relativa frecuencia, el ser humano sufre episodios complicados y capítulos en su vida donde necesita la ayuda de un profesional para solventarlos. Todos somos vulnerables a padecer una alteración psicológica y el buscar ayuda no es signo de debilidad, sino de consciencia y fortaleza. Desde depresión, ansiedad, fobias, ataques de pánico, insomnio, problemas sexuales o trastornos de la personalidad hasta inseguridades, dudas y otras dificultades emocionales y conductuales. Gracias a la ayuda y el buen hacer de un profesional de la psicología estos obstáculos pueden enfrentarse y superarse.
En consulta realizo terapia individual y terapia grupal a adultos y/o adolescentes. Las técnicas y modelos que utilizo en la intervención psicológica están basados en la evidencia científica, es decir, que han sido puestos a prueba mostrando su eficacia. Estos modelos se engloban dentro del marco Cognitivo Conductual y de las Terapias Contextuales o de Tercera Generación, como la Activación Conductual o la Terapia de Aceptación y Compromiso. También trabajo con ejercicios de Atención Plena y Mindfulness, entre otras técnicas psicoterapéuticas.
También se ofrece el servicio de neuropsicología. La neuropsicología es una disciplina dentro del campo de las Neurociencias que estudia la relación entre la conducta y el cerebro, entendiendo este último como el conjunto de funciones cognitivas que nos permiten funcionar en nuestro día a día.
Entre los principales procesos cognitivos encontramos la memoria (clasificada según corto o largo plazo, declarativa o procedimental, verbal o visual, etc.), la atención (sostenida, selectiva, focalizada), funciones ejecutivas (englobando procesos como la flexibilidad cognitiva, planificación, resolución de problemas, etc.), habilidad visoespacial (definida como la capacidad para representar, analizar y manipular un objeto mentalmente), el lenguaje, la velocidad de procesamiento (que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido en realizar una tarea) o la lectura y escritura, entre otras.
Hay multitud de causas que pueden afectar en mayor o menor medida a cualquiera de estas funciones y producir un rendimiento cognitivo deficitario en el paciente. Por lo tanto, el papel del Neuropsicólogo será el de evaluar dichas funciones y elaborar un plan de tratamiento (de estimulación o rehabilitación) de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales producidos por una patología orgánica subyacente.
Finalmente destacar que en el caso de no poderse desplazar a la consulta física, se puede valorar en función de las necesidades y objetivos planteados a conseguir una consulta Online.
Terapia presencial, en formato online y consultas por correo electrónico.
Criterios de trabajo:
Confidencialidad:
Lo más importante para crear confianza y un buen vínculo terapéutico es fomentar y respetar la confidencialidad de todo lo que hablemos en las sesiones, cumpliendo con el código deontológico de nuestra profesión y el Reglamento General de Protección de Datos
Adaptabilidad:
Una correcta intervención psicológica debe centrarse en escuchar a la persona. Aunque como profesionales debemos disponer del mayor abanico posible de técnicas eficaces, tenemos que mostrarnos flexibles a la demanda que se nos presente y a su proceso.
Eficiencia:
No hay que perder de vista que lo importante es solventar la problemática que la persona ha traído a consulta. Por ello, las terapias más eficaces agilizarán el proceso en pro del alta terapéutica, reduciendo el tiempo total invertido en la intervención
Metodología:
Tras nuestro primer encuentro, lo primero que haré será la valoración de la demanda que se presenta. Esta primera toma de contacto tiene mucho valor para que te hagas una idea de lo qué sucede y de cómo lo podemos abordar, con independencia de si luego quieres continuar o no. Tras la valoración, pondremos en marcha un plan de intervención eficaz dirigido por los siguientes modelos:
Cognitivo Conductual:
Terapia psicológica basada en el método científico, la cual incluye valiosas herramientas y técnicas que ayudan a desarrollar habilidades, afrontar situaciones temidas y disminuir sintomatología asociada.
Activación Conductual:
Terapia estructurada en la que se emplean diferentes técnicas encaminadas a que la persona con depresión recupere el refuerzo positivo y mejore su estado de ánimo.
Aceptación y Compromiso:
Terapia donde se enseña a la persona a dirigir su vida hacia sus valores, como actos que le hacen sentir bien o son significativos para ella, mientras aprende a dejar de luchar contra sus pensamientos.
Atención plena:
Técnicas para la consciencia plena, toma de distancia y atención a la experiencia del presente, sin juicios, con curiosidad y aceptación. Diseño personalizado para la práctica cotidiana.