¿Para qué acudir al psicólogo?
Acudir a un psicólogo es signo de fortaleza y apertura mental. Tanto si tienes algún problema que solucionar como si necesitas el punto de vista de un profesional para avanzar en algún área de tu vida, estaremos aquí para ayudarte. Nuestra profesión abarca un amplio abanico de posibilidades, desde la mejora de autoestima, tratar un miedo específico o solventar un problema sexual, entre otras muchas. Nuestro método se basa en atender las demandas sin juzgar. No tengas duda en consultar cualquier tipo de problema o cuestión sin ningún tipo de compromiso.
¿Cómo elegir un psicólogo?
La psicología es un campo científico donde el profesional debe tener los estudios pertinentes, mínimo, la carrera o grado universitario en psicología y el máster o habilitación sanitaria, y experiencia en intervención terapéutica. Por otro lado, también es importante la calidez humana y la relación que se crea entre ambas partes, por ello, lo más apropiado es concertar una primera visita sin compromiso y comprobar de primera mano qué sensación te llevas.
¿Qué tengo que hacer en las sesiones?
Las sesiones se basan en que la persona se sienta cómoda mientras se trabaja el tema a tratar, el cual elige siempre el paciente. El lenguaje de un profesional de la psicología es respetuoso y empático, ofreciendo a la persona puntos de vista profesionales sobre su problemática. En las ocasiones que se proponga algún ejercicio siempre se hará si el paciente quiere, priorizando su comodidad.
¿Cuánto tiempo tendré que ir a terapia?
Lo primordial es priorizar la eficiencia, es decir, trabajar con calidad en el menor tiempo posible. Por ello es importante trabajar con herramientas eficaces. Hay problemáticas que se solventan en dos o tres meses, y otras que requieren algo más de tiempo. Al principio, es preferible una periodicidad semanal, para pasar a quincenal y posteriormente sesiones de recuerdo hasta el alta o despedida y cierre.
¿Qué puedo hacer si no quiero contar algo?
No hay ninguna obligación ni presión en contar nada que no quiera ser contado.
¿Tendré que realizar tareas o deberes fuera de consulta?
En la intervención terapéutica se suelen proponer tareas y ejercicios para el día a día, pero siempre acordados con el paciente y sin ninguna presión ni imposición.